martes, 29 de octubre de 2019

microprocesador - memoria ram

alumna  :karen carhuajulca 
ciclo       : I "C"



MICROPROCESADOR 


se llama microprocesador o procesador al circuito integrado central de un sistema informático. 

Resultado de imagen para MICROPROCESADORconstituidas cada una por registros con  una unidad de control, una unidad aritmético-lógica y una unidad de cálculo en coma flotante (o coprocesador matemático).
Asimismo, se haya generalmente conectado mediante un zócalo a la placa base o tarjeta madre, junto con un sistema disipador de calor que conforman ciertos materiales de disipación témica y un fan cooler (ventilador inerno).
Mientras que un mismo microprocesador puede contar con uno o más núcleos físicos o lógicos, en los que se lleva a cabo toda la labor de cálculo, un mismo sistema informático puede disponer de varios procesadores trabajando en paralelo.



Historia del microprocesador

Los microprocesadores surgieron como producto de la evolución tecnológica de dos ramas específicas: la computación y los semiconductores. 
Ambos tuvieron sus inicios a mediados del siglo XX, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, con la invención del transistor, con el que se reemplazó a los tubos al vacío.

A partir de entonces, se usó el silicio para generar circuitos electrónicos simples, dando pie posteriormente (el inicio de la década de 1960) a la creación de los primeros circuitos digitales: Lógica Transistor-Resistor (RTL), Lógica Transistor Diodo (DTL), Lógica Transistor-Transistor (TTL) y Lógica Complementada Emisor (ECL).

Resultado de imagen para MICROPROCESADOREl siguiente paso hacia los microprocesadores sería la invención de los circuitos integrados (SSI y MSI), permitiendo así el inicio de la agregación y miniaturización de componentes. Las primeras calculadoras en emplear esta tecnología  requerían sin embargo entre 75 y 100 circuitos integrados, lo cual era impráctico. Y así, el siguiente paso en la reducción de la arquitectura computacional fue el desarrollo de los primeros microprocesadores.






El primer procesador fue el Intel 4004 fabricado en 1971

Resultado de imagen para El primer procesador fue el Intel 4004 fabricado en 1971.Contenía 2300 transistores y con sus apenas 4 bits de capacidad podía realizar 60.000 operaciones lógicas por segundo, en una frecuencia de reloj de 700 Hz. A partir de entonces, la carrera tecnológica invirtió en el desarrollo de mejores y más potentes microchips: de 8 bits, 16 bits, 32 bits y 64 bits, alcanzando en la actualidad frecuencias superiores a los 3 GHz.

Características del microprocesador

Los microprocesadores asemejan una pequeña computadora digital en miniatura, por lo que presenta su propia arquitectura y realiza operaciones bajo un programa de control. Dicha arquitectura se compone de:
  • ENCAPSULADO :         Una cubierta cerámica que recubre el silicio y lo protege de los elementos (como el oxígeno del aire).
  • CACHE               : Un tipo de memoria ultrarrápida disponible para el procesador, de modo que no emplee MEMORIA RAM  sino cuando sea necesario, ya que en los varios niveles de la MEMORIA CACHE se guardan datos en uso para su recuperación inmediata.
  • COPROCESADOR MATEMÁTICO: Llamada unidad de coma flotante, es la porción del procesador que se encarga de las operaciones lógicas y formales.
  • REGISTROS       :Una memoria breve de trabajo en el procesador, diseñada para llevar el control de su propio funcionamiento y condiciones.
  • PUERTOS           : Los conductos que permiten al procesador comunicar la información con el resto de los componentes del sistema.
para que sirve un microprocesador :

Los microprocesadores son el “cerebro” del computador: su centro lógico de operaciones aritméticas y lógicas,a donde van a ejecutarse todos los programas del sistema , tanto los propios del Sistema Operativo, como las aplicaciones ejecutadas por el usuario. Allí también se dan las lógicas binarias del sistema y los accesos a memoria. Es decir: el procesador es el motor informativo del computador.

Resultado de imagen para MICROPROCESADOR


Función del microprocesador



Un microprocesador opera en base a una serie de instrucciones elementales que son pre-programadas y almacenadas bajo la forma de código binario. Estas instrucciones van a organizarse a la memoria principal, y se dan de acuerdo a varias fases, que son:
  • Prefetch. O prelectura de la instrucción desde la memoria principal del sistema.
  • FetchEnvío de la instrucción específica al decodificador.
  • Decodificación. Traducción de la instrucción en una serie de operaciones a realizar, y lectura de los operandos necesarios para hacerlo.
  • Ejecución. Realización de la instrucción por los componentes del sistema.
  • Escritura. Grabado de los resultados de vuelta en la memoria principal, o en los registros.
Evolución del microprocesador
En la actualidad, existen una gran variedad de microprocesadores. Los modelos y marcas más conocidas son, por ejemplo, el Intel Pentium Pro de Intel, el PowerPC 620 de IBM, Motorola y Apple, el UltraSparc-II de Sun Microsystems y el Alpha 21164A de Digital Equipment Corporation. Todos ellos poseen muchos más transistores de los que tenían en principio los primeros microprocesadores. Estos gozan con 5,5; 7; 5,4; y 9,3 millones de transistores respectivamente.
En, 1971, Intel lanza el primer microprocesador comercial conocido como Intel4004. Era la primera vez que se reunía en un chip miles y millones de transistores electrónicos, siendo este primero de 4 bits, pudiendo realizar 60.000 operaciones por segundo.
En 1979, surge el segundo modelo Intel8008 de 8 bits, consiguiendo ejecutar hasta 200.000 operaciones por segundo.
Resultado de imagen para Evolución del microprocesador











memoria RAM 

En informática, la memoria RAM (acrónimo de Random Access Memory, o Memoria de Acceso Aleatorio) es un tipo de memoria operativa de los computadores y sistemas informáticos, adonde va a ejecutarse la mayor parte del software: el propio sistema operativo, el software de aplicación y otros programas semejantes.
Su nombre proviene del hecho de que puede grabarse o recuperarse información de ella sin necesidad de un orden secuencial (como sí ocurre en la memoria ROM o Read-Only Memory, Memoria de Sólo Lectura), sino que puede accederse al RAM de la manera más rápida posible, con un tiempo de espera igual para cualquier posición de memoria.
Resultado de imagen para memoria ramLa memoria RAM además es una forma de memoria temporal, que al apagar o reiniciar el sistema vuelve a estar en blanco. Esto considerando que al inicio del sistema los módulos básicos de funcionamiento (como el POST o el BIOS), inscritos a menudo en ROM, hacen un chequeo de la memoria RAM para asegurarse de que esté operativa y se pueda volcar en ella el software necesario para iniciar el sistema.
Este tipo de memoria no siempre se encuentra soldada a la placa madre (en las consolas de videojuegos, por ejemplo, sí lo está), sino que descansa en tarjetas de circuitos impresos retirables y sustituibles en la misma, conocidos como módulos de ram. Cada módulo posee un número de chips de memoria y una capacidad específica, medida actualmente en megabytes (1024 kilobytes) o gigabytes (1024 megabytes).

Tipos de memoria RAM

SRAM
 Acrónimo de static random access memory (o sea: Memoria Estática de Acceso Aleatorio), designa un tipo de memoria que se sustenta en semiconductores y capaz de mantener los datos sin necesidad de circuitos de refrescamiento, siempre y cuando se mantenga alimentada.

Resultado de imagen para SRAM. memoria


DRAM
Resultado de imagen para DRAM. memoria Acrónimo de Dynamic Random Access Memory (o sea: Memoria Dinámica de Acceso Aleatorio), basa su tecnología en condensadores, que al perder carga progresivamente, requieren de un circuido de refresco que revisa su carga y la repone. Fue inventada a finales de 1960 y es el tipo más empleado actualmente, pues permite crear módulos de enorme densidad de posiciones y alta velocidad de recuperación. 





¿Para qué sirve la memoria RAM?

Como se dijo antes, la RAM es la memoria operativa del sistema informático. Es el lugar adonde van a ejecutarse y a permanecer activos los diversos programas, desde el propio sistema operativo hasta las aplicaciones que utilicemos.
Por eso puede ocurrir que al mantener demasiadas aplicaciones activas simultáneamente, la capacidad de RAM del sistema se agote y ello repercuta en la calidad y la capacidad de cómputo.
La memoria RAM se conecta eléctrica mente a un dispositivo concentrador de memoria, que gestiona las señales entrantes y salientes de la misma, por lo general consistentes en tres tipos de instrucción: direccionamiento, datos y señales de control.

                  Memoria RAM y memoria ROM


Las diferencias entre la memoria RAM y la ROM tienen que ver con que:
  • La memoria RAM está siempre abierta a intervención y recuperación de la información, en cualquier momento, mientras que lo almacenado en la ROM puede ser únicamente recuperado y no intervenido.
  • La memoria RAM permite el acceso indiscriminado a la información, desde cualquier posición o momento; mientras que la ROM requiere de un acceso secuencial a la misma.
  • La memoria RAM es mucho más veloz que la ROM, por lo que a menudo los datos contenidos en esta última se envían y son ejecutados en la primera.
  • La memoria RAM es retirable, aumentable, reemplazable, mientras que los módulos de ROM suelen venir instalados o soldados a la placa base por el fabricante mismo del computador y no pueden ser manipulados por el usuario.

Resultado de imagen para Memoria RAM y memoria ROM


ENLACES : memoria ram 



















martes, 22 de octubre de 2019

alumna     : karen carhuajulca leon
carrera      :ADM-mañana



           PLACA MADRE 


Resultado de imagen para placa madreCuando nos disponemos de analizar los diferentes componentes o partes que se encuentran disponibles dentro de un equipo informático, las placas base juegan dentro de los equipos un papel muy importante, y poseen además, una gran responsabilidad en relación al funcionamiento de los sistemas. También son conocidas con el nombre de placas madre y conforman un componente necesario e importante que debe de estar presente en todos los equipos informáticos actuales para lograr un adecuado funcionamiento, existiendo en distintos formatos dependiendo del dispositivo en el que se encuentran instaladas.



CARACTERÍSTICAS DE UNA PLACA BASE

Las principales características que tiene una placa base o placa madre son las siguientes:
* Es también conocida con el nombre de tarjeta madre o placa madre.
* Contiene un chipset que es el centro de conexión de la computadora.
* Posee memoria RAM y buses de expansión.
* Tiene un panel que le permite conectar dispositivos externos.
*Dentro de la caja podemos encontrar conectores internos y zócalos para la instalación de otros componentes.
* Contiene un software conocido con el nombre de BIOS y que es el responsable de llevar a cabo las funciones básicas.

PARTES

Los componentes básicos o las partes que debe de tener toda placa base son los siguientes: uno o varios conectores de alimentación, el zócalo del CPR, las ranuras para la memoria RAM y el chipset. Es importante mencionar que la placa base está dividida en dos partes distintas, una de ellas es conocida con el nombre de puente norte y es la parte que se encarga de gestionar las diferentes conexiones que se dan entre la computadora, la memoria RAM y el GPU; y la segunda es el puente sur, que es el que permite que se de la conexión entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como por ejemplo el disco duro.


PARA QUÉ SIRVE
La placa madre de la computadora sirve como un circuito principal que se encarga de conectar y comunicar todos los dispositivos y componentes que estén conectados a ella. Facilita la comunicación que hay entre los dispositivos. Funcionan como una base de todos los componentes de la computadora.

CÓMO FUNCIONA UNA PLACA BASE

Recordemos que el objetivo principal de la placa base es integrar el funcionamiento de los componentes. Este proceso se fracciona en dos grupos que son conocidos como puentes. El puente norte, se encarga de hacer del CPU, GPU y memoria RAM una unidad. El puente sur, es el encargado de integrar periféricos, la salida de vídeo y del almacenamiento.
También tiene diferentes partes que realizan diferentes tareas, por ejemplo
 El reloj que regula la velocidad de las tareas coordina y programa su funcionamiento.
 El CMOS que es un tipo de memoria que guarda algunos datos que deben permanecer constantes en el tiempo aunque el equipo no esté conectado a la electricidad.
 Los Buses, que son espacio para el intercambio de información o energía.
 Puertos y conectores para los periféricos.
 Ranuras de expansión para conectar placas.
 Ranuras de memoria RAM.

TIPOS

Existen varios tipos de placas bases dependiendo de su tamaño, entre ellos podemos mencionar:
E-ATX Extended ATX.
Esta placa madre tiene un tamaño ligeramente más grande que el estándar ATX. Esta es la placa que generalmente se utiliza con mayor frecuencia en el mercado y es de las que tienen mejor potencia. Al igual que los Chipsets de alto rendimiento permite hasta 8 módulos para memoria RAM.
ATX
Tiene el tamaño más común y es llamada placa base estándar. Podemos encontrar desde placas muy potentes las cuales cuentan con una gran capacidad de procesamiento y posibilidades, hasta las placas madre más básicas.
M-ATX Micro ATX
Estas placas tienen un tamaño estándar reducido y son más pequeñas que las ATX. Parte de las ATX y tienen en común los puntos de anclaje que dependen del tamaño de la torre, aunque los anclajes coincidan.
Mini ITX
Este es el tipo de formato más pequeño pero es capaz de lograr un rendimiento similares a las placas base más grandes. Es ideal para montar equipos compactos que incluyen equipos de trabajo hasta PCs gaming de tamaño pequeño.

Resultado de imagen para tipos de placa madre










IMPORTANCIA DE LA PLACA BASE

La placa base es de suma importancia porque dependiendo del tipo de placa madre que se elija, se estará escogiendo al mismo tiempo, la capacidad que tendrá el equipo. De la placa base entonces van a depender todos los demás implementos que estén incluidos en la computadora como por ejemplo la memoria RAM, la cantidad de puertos USB que se tengan o el número de unidades de disco duro que puedan ser utilizados.

SELECCIÓN DE LAS MEJORES PLACAS BASE

Tras hablar sobre los principales puntos a tener en cuenta a la hora de comprar una nueva placa base, pasamos a realizar una selección de las mejores placas base que podemos encontrar hoy en día en el mercado. Un poquito de todo para adaptarse a los diferentes usos que pueden darse.

GIGABYTE Z170X-GAMING G1                              ASROCK FATAL1TY Z170 GAMING K4

                                             

Imagen relacionadaImagen relacionada



ASUS H170 PRO GAMING                                                                  MSI H170I PRO AC


Imagen relacionada



Resultado de imagen para ASUS H170 PRO GAMING












GIGABYTE GA-H110M-S2H                                                              ASUS A88XM-A



Resultado de imagen para ASUS A88XM-A

Resultado de imagen para GIGABYTE GA-H110M-S2H














ENLACES: DE LA PLACA MADRE :
ENLACES: DE PLACA MADRE N° 2


OBSERVACION: PLACA MADRE




                                  MICROPROCESADORES

¿QUE ES UN PROCESADOR O CPU? Dicho de una manera sencilla, es el cerebro del ordenador. la CPU le dice al ordenador qué hacer y cuándo hacerlo, decide qué tareas son más importantes y les da prioridad según las necesidades del ordenador.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESADOR
  Núcleos
 Memoria cache
  Velocidad
 Socket


   NÚCLEOS
Resultado de imagen para nucleo de un microprocesador En un principio en 1971 Texas Instruments diseño el primer microprocesador el TMS 1000, e Intel dos meses después lanzo el Intel 4004 ambos eran mono-núcleo, pero las cosas a día de hoy han cambiado mucho. Los fabricantes de microprocesadores.












MEMORIA CACHE

Resultado de imagen para memoria cacheLa memoria cache del procesador es una memoria de acceso aleatorio y muy rápida ubicada en la CPU, y esta se divide en diferentes niveles, por ejemplo en los procesadores Intel en L1, L2 y L3.






CICLOS DEL PROCESADOR


 La velocidad del reloj del primer procesador Intel 4004 fue de 100 KHz osea 100,000 ciclos por segundo. ¿y para que sirve un ciclo por según? dicho de manera sencilla cada ciclo por segundo lleva una o varias instrucciones, así que podemos deducir que a mayor velocidad del procesador más instrucciones por segundo se ejecutan.


SOCKET

Una de las características de un procesador que no podemos olvidar es el socket, el socket es el soporte que comunica al procesador con la placa principal. Gracias al Socket se puede extraer un procesador y actualizarlo por uno más potente de una forma muy sencilla y cómoda.


PROCESADOR AMD VS. INTEL: LOS ENFRENTAMOS

¿Estás pensando en adquirir una nueva y muy eficiente computadora? Entonces es muy importante que sepas que, no solo debes pensar en el fabricante de la PC, sino también en el mejor procesador, que al final será el encargado de darle potencia, mejor rendimiento y mayor velocidad. Por eso, decidimos enfrentar los dos más populares del mercado, AMD vs. Intel, para decirte cuál es el que más te conviene.


DIFERENCIA DE PRECIO
Dado que el costo es un factor importante en la construcción, la actualización o la compra de una nueva computadora, elegir la CPU correcta a menudo se reduce a encontrar la que represente la mejor inversión.
Solo por el precio, los chips de AMD son generalmente más baratos que los chips de Intel comparables.

VALOR EN COMPUTADORAS PORTÁTILES
El mercado de portátiles es una historia diferente. La mayoría de lo que encontrarás está basado en procesadores Intel de varias generaciones y gráficos integrados. Como señaló un representante de Dell a principios de este año, la cartera de Intel es simplemente enorme en comparación con AMD: la brecha entre las dos compañías es sustancial en términos de participación de mercado y casos de uso.


GAMING
El juego es un área en la que elegir una CPU puede ser complicado. Todos los procesadores de Intel incluyen gráficos integrados en la matriz, pero el rendimiento no está a la par con los chips de gráficos independientes y discretos, o tarjetas de gráficos adicionales.
Por otro lado, los procesadores de escritorio de AMD no incluyen gráficos integrados. En su lugar, AMD combina sus núcleos de procesador y sus núcleos de gráficos de la marca Radeon en un paquete / chip llamado APU.

¿QUIÉN GANA?
Durante una carga de trabajo diaria, un chip de gama alta de AMD y un chip de gama alta de Intel no producirán resultados radicalmente diferentes. Hay distinciones claras en escenarios y puntos de referencia específicos, pero la CPU no es la piedra angular del rendimiento de la PC que alguna vez fue.
Dicho esto, las CPU de AMD, especialmente en el rango medio y en el extremo inferior del espectro, tienden a ofrecer un valor ligeramente mejor que los chips de Intel. Por el contrario, las CPU de Intel tienen un rendimiento de un solo núcleo y de juego más sólido que las mejores CPU Threadripper de AMD.       

ENLACE: MICROPROCESADOR n°1 
ENLACE:MICROPROCESADORN°2

OBSERVACION: MICROPROCESADOR